El cardiólogo Aurelio Rojas Sánchez señala que algunos alimentos pueden actuar como sustitutos naturales del ibuprofeno.
ayudando a aliviar el dolor y la inflamación sin los efectos secundarios de este medicamento. Entre los más efectivos están la cúrcuma, que tiene propiedades antiinflamatorias y debe consumirse con pimienta para potenciar su efecto, y el aceite de oliva extra virgen, que se recomienda ingerir crudo en ensaladas o tostadas.
Asimismo, el magnesio y el ácido alfalipoico, presentes en alimentos como las espinacas, el aguacate, las almendras y el brócoli, contribuyen a reducir la inflamación de manera natural. En el caso de las articulaciones, la piña es una excelente opción, ya que contiene bromelina, una enzima que regula la respuesta inmunológica y previene inflamaciones innecesarias.
Según los expertos, estos alimentos pueden ser aliados clave para quienes buscan alternativas naturales a los antiinflamatorios tradicionales. Sin embargo, recomiendan consultar con un profesional de la salud antes de hacer cambios en la dieta, especialmente en personas con condiciones médicas preexistentes.
El cardiólogo Aurelio Rojas destaca que algunos alimentos pueden actuar como alternativas naturales al ibuprofeno, ayudando a aliviar el dolor y la inflamación sin los efectos secundarios de este medicamento.
Tenemos:
- Cúrcuma
- Aceite de oliva extra virgen
- Espinacas
- Aguacate
- Almendras
- Brócoli
- Piña
Entre las opciones más recomendadas están:
- Cúrcuma: potente antiinflamatorio y analgésico, se debe consumir con pimienta para potenciar su efecto.
- Aceite de oliva extra virgen: se puede ingerir crudo en ensaladas o tostadas.
- Magnesio y ácido alfalipoico: presentes en alimentos como espinacas, aguacate, almendras y brócoli.
- Piña: rica en bromelina, una enzima que ayuda a regular la respuesta inmunológica y reducir la inflamación en las articulaciones.
Visita nuestro canal de YouTube: Fundación Nikols
Descubre nuestra labor aquí