fundacionnikols@gmail.com

(+594) 96 837 4270

Search
Close this search box.

7 señales de que caiste en el Doomscrolling, un hábito nocivo para la salud mental

El Doomscrolling un Hábito Nocivo

El doomscrolling es el hábito de consumir noticias negativas de manera excesiva

Especialmente en redes sociales, este mal hábito, puede afectar gravemente la salud mental. Este comportamiento se popularizó durante la pandemia, cuando la incertidumbre llevó a muchas personas a buscar información constantemente. Según expertos, esta práctica puede generar ansiedad, miedo, depresión y una sensación de aislamiento, además de estar relacionada con altos niveles de estrés y síntomas similares al trastorno de estrés postraumático.

Aunque el doomscrolling no está reconocido formalmente como una adicción, su impacto en el cerebro es similar, manteniéndolo en un estado de alerta constante. Las redes sociales refuerzan este hábito a través de sus algoritmos, mostrando contenido diseñado para captar la atención y prolongar el tiempo de uso. Este ciclo puede afectar el bienestar emocional, causando irritabilidad, insomnio y aislamiento social, especialmente en niños y adolescentes.

Reducir el tiempo de uso del celular puede mejorar la salud mental de manera significativa. Un estudio de la Universidad del Danubio de Krems reveló que limitar el uso del móvil a menos de dos horas diarias disminuye síntomas depresivos, el estrés y mejora la calidad del sueño. Sin embargo, para evitar el doomscrolling, no basta con reducir el tiempo en pantalla, sino que es fundamental desarrollar hábitos digitales más saludables y equilibrados.

Señales de que Hemos Caído en el Doomscrolling

Es fundamental reconocer los signos de este hábito para poder controlarlo. Algunos indicios de que una persona está atrapada en el doomscrolling incluyen:

  • Pasar largos períodos leyendo noticias sin darse cuenta.
  • Sentir la necesidad de revisar constantemente las noticias.
  • Leer múltiples artículos sobre el mismo tema.
  • Fijarse en contenido negativo durante horas.
  • Sentirse ansioso, triste o irritable después de consumir noticias.
  • Descuidar responsabilidades o relaciones personales.
  • Tener dificultades para dormir debido a la preocupación por la información consumida.

Si bien estar informado no es algo negativo, la clave está en el equilibrio. Si el consumo de noticias genera estrés o ansiedad excesivos, es momento de replantear los hábitos digitales.

Cómo Combatir el Doomscrolling y Desintoxicarse Digitalmente

Para reducir el impacto negativo del doomscrolling, es importante adoptar estrategias que permitan un uso más saludable de la tecnología:

  1. Identificar y detener el comportamiento: Si nos damos cuenta de que hemos caído en el doomscrolling, lo mejor es dejar el teléfono y hacer otra actividad.
  2. Limitar el tiempo de consumo de noticias: Establecer un período específico, como 20 minutos al día, ayuda a controlar el hábito.
  3. Buscar contenido positivo: Ver imágenes agradables, leer historias inspiradoras o practicar la gratitud pueden mejorar el estado de ánimo.
  4. Practicar la atención plena: Observar cómo nos sentimos al consumir cierto contenido puede ayudarnos a identificar si es saludable para nuestro bienestar.
  5. Evitar la catastrofización: No enfocarse únicamente en los peores escenarios, sino analizar la información de manera objetiva.
  6. Reducir la velocidad del desplazamiento: Centrarse en la calidad del contenido en lugar de la cantidad mejora la capacidad de atención.
  7. Aplicar frases positivas o mantras: Decir “todo va a estar bien” puede ayudar a mantener un estado mental positivo.
  8. Centrarse en el presente: La ansiedad muchas veces proviene del miedo al futuro; enfocarse en el ahora puede ayudar a reducirla.
  9. Desactivar notificaciones: Controlar la exposición a noticias ayuda a reducir la compulsión por revisar constantemente el teléfono.
  10. Priorizar actividades sin pantallas: Dedicar tiempo a la salud mental y física fuera de dispositivos electrónicos es esencial.

Practicar la detención del pensamiento: Esta técnica de terapia cognitivo-conductual ayuda a frenar pensamientos obsesivos.

Noticia anterior

Canal de youtube

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Búsqueda

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Comparte

Instagram

Este mensaje de error solo es visible para los administradores de WordPress

Error: No se ha encontrado ningún feed con el ID 2.

Por favor, ve a la página de ajustes de Instagram Feed para crear un feed.

Idioma
Abrir chat
¡Hola! 👋 Gracias por tu interés en Fundación Nikols.
Somos una organización que busca contribuir a mejorar la calidad de vida de las comunidades más vulnerables en Ecuador. Tu apoyo puede hacer una gran diferencia. ¿Te gustaría saber cómo puedes contribuir o tienes alguna consulta? ¡Estamos aquí para ayudarte! 🌟