Tortugas gigantes de la especie Chelonoidis vicina fue reintroducido en su hábitat natural.
Un grupo de 170 tortugas gigantes de la especie Chelonoidis vicina fue reintroducido en su hábitat natural en Cinco Cerros, al sur de la isla Isabela, Galápagos. Estas tortugas, de entre cuatro y cinco años, nacieron y fueron criadas en el Centro de Reproducción y Crianza Arnaldo Tupiza Chamaidán, en Santa Cruz. Su traslado fue un proceso complejo que incluyó un viaje en lancha, una caminata de cinco kilómetros y el apoyo de 18 guardaparques, quienes las ubicaron en una zona con vegetación adecuada para su adaptación.
El Ministerio de Ambiente y la Dirección del Parque Nacional Galápagos (DPNG), en colaboración con Galápagos Conservancy, lideraron esta iniciativa con el objetivo de recuperar la población de estas tortugas, clasificadas como “en peligro” por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). Antes de ser liberadas, pasaron por controles veterinarios y un período de cuarentena para asegurar su salud. Estas tortugas juegan un papel clave en el ecosistema, ayudando en la dispersión de semillas y el mantenimiento del equilibrio ambiental en la isla.
La reintroducción de tortugas en Galápagos continuará a lo largo de 2025, como parte de un esfuerzo de conservación para garantizar la supervivencia de esta emblemática especie. Estas tortugas gigantes, que pueden pesar más de 200 kilos en su etapa adulta, han sido fundamentales en la historia de la evolución, inspirando las teorías de Charles Darwin. Con este programa de recuperación, las autoridades buscan preservar el legado natural de Galápagos y asegurar que futuras generaciones puedan seguir apreciando a estas impresionantes criaturas en su entorno natural.
Visita nuestro canal de youtube aquí
Conoce nuestra labor aquí